La presente propuesta apunta a reconocer algunos de los mecanismos que articulan los actos de desmonumentalización, intervención y destrucción contemporánea de monumentos públicos en Latinoamérica, con énfasis en ciertas manifestaciones en que los ciudadanos debieron configurar y resignificar herramientas ante las limitantes de contextos represivos o de escasa participación ciudadana y los símbolos impuestos en dichos contextos. Ante dichas transformaciones, buscamos también reconocer las adaptaciones de las herramientas teóricas que permiten una mejor comprensión, relación e inclusión de los actos de intervención y destrucción de monumentos públicos, principalmente de aquellos que tienden a ser catalogados como vandalismo y enjuiciados, siendo relegados a simples actos destructivos.